Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
cartera@eluniversal.com.mx
El subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela, dijo que ante el entorno internacional complejo y volátil serán las economías que hayan realizado los cambios estructurales adecuados las que logren resistir los movimientos en los mercados.
“El gobierno del presidente Peña mantiene el compromiso de continuar con la implementación de las reformas y actuar con responsabilidad en el manejo de las finanzas públicas”, aseguró.
Al inaugurar el Foro Banorte 2015 “Estrategia México”, el funcionario aseguró que el país está viviendo los primeros efectos de las reformas estructurales, principalmente en materia fiscal, laboral, energética y de telecomunicaciones.
El subsecretario afirmó que los ingresos tributarios compensaron la caída en ingresos petroleros, al pasar de 8.4% a 17% en el primer semestre del año.
En ese sentido, destacó la tasa de desocupación que hay en el país, ubicada en 4.4%, menor a lo que se tenía registrado antes de la crisis financiera global de 2008.
También resaltó la caída en tarifas eléctricas, así como mayor competencia en telecomunicaciones.
Dijo que en el primer semestre del año la inversión extranjera directa subió 59%, comparada con el mismo periodo de 2014, a pesar del entorno de volatilidad.
Destacó también que la reforma financiera ha promovido la competencia entre el sector bancario y aumentó la inclusión financiera.
A su vez, el presidente del consejo de administración de Banorte, Carlos Hank González, hizo un llamado a la iniciativa privada para cerrar filas y redoblar esfuerzos para impulsar el desarrollo del país.
Dijo que, pese al entorno global, hay motivos para estar optimistas en México con la aprobación de las reformas y el crecimiento que se espera para este año.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








