Más Información

"No se llega al gobierno para beneficiarse", dice Sheinbaum en Zacatecas; reitera llamado a vivir en la justa medianía

Buscan especializar a más de 800 juzgadores electos con curso obligatorio de 5 días; será presencial y en línea

FinCEN emite guía para intercambio transfronterizo de información entre instituciones financieras; es para combatir lavado de dinero

Registro de usuarios de telefonía móvil será obligatorio; consulta aquí a partir de cuándo y los requisitos

Hermanos Monreal evitan saludarse; Saúl, David y Ricardo acompañaron a Sheinbaum en mitin de Zacatecas
Un grupo de investigadores presentaron estudios que muestran un impacto negativo a la salud por el consumo de bebidas azucaradas como los refrescos y respaldaron la propuesta de gravar con una tasa de 20% a este tipo de productos dentro del próximo paquete presupuestal.
Los expertos son Kimber Stanhope, doctora en biología de la nutrición de la Universidad de California en Davis, Alejandra Cantoral, doctora en ciencias de la salud pública, Juan Rivera, director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud en el Instituto Nacional de Salud Pública y Abelardo Ávila, miembro del comité de expertos de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.
"La industria ha hecho todo lo posible por negar ese daño a la salud por parte de estas bebidas, dicen cosas como que es la única fuente de agua limpia que llega a lugares lejanos o que la glucosa la necesitamos para el metabolismo, esto ya se rebatió de manera contundente", opinó Ávila.
En conferencia de prensa organizada por la Alianza por la Salud Alimentaria, los especialistas coincidieron en la presión de las empresas como Coca Cola y Pepsi por evitar el aumento de 2 pesos por litro en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), así como la eliminación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para el agua purificada.
tcm