Más Información

Senado rechaza iniciativa de ley en EU para cobrar 5% por enviar remesas; "arbitrario e injusto", llaman al arancel

Ceci Flores intenta tomar la CNDH y afirma le negaron la entrada; Comisión asegura que activó "protocolo de seguridad"

Bad Bunny: Profeco informa que venta de boletos para sus conciertos serán sólo en línea; desmiente posible compra en físico

Staff de Los Ángeles Azules fue víctima de secuestro exprés; uno de sus integrantes resultó lesionado por un disparo

Advierten que daños ambientales del Tren Maya se extiendan hasta 2050; peritaje señala que medidas de mitigación son “ineficaces"
El riesgo país de México hiló tres semanas al alza, al cerrar este viernes en 233 puntos base, es decir, 25 unidades por arriba del nivel observado el 14 de agosto de este año.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que al 21 de agosto el riesgo país de México, medido a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, se ubica 51 puntos base por arriba del nivel reportado al cierre de 2014.
Asimismo, durante la semana pasada el riesgo país de Argentina y Brasil aumentó 22 y 35 puntos base, respectivamente, al finalizar este viernes en los 593 y 351 unidades, en ese orden, añadió en el Informe Semanal de su Vocería.
El riesgo país es la diferencia existente entre el rendimiento de la deuda pública de un país emergente respecto del que ofrece la deuda pública estadounidense, considerada “libre” de riesgos.
El riesgo país de México cerró 2014 en 182 puntos base, y su nivel mínimo histórico es de 71 puntos, registrado el 1 de junio de 2007; su nivel máximo es de 624 puntos base, el 24 de octubre de 2008.
cfe