Más Información

Diputada del PRI propone reforma para que servicio social cuente como experiencia laboral; insiste en hacerlo obligatorio

Ante medidas anunciadas por gobierno de EU, PAN urge plan integral; exige compartir estrategias implementadas

Siguen conversaciones con administración de Trump, dice Sheinbaum; “estamos obligados a tener una buena relación con EU”
maria.saldana@eluniversal.com.mx
El uso de uniformes en escuelas públicas y privadas es uno de los factores que provocan que el regreso a clases sea una de las tres temporadas de mayor venta para la industria del calzado.
Aunque es difícil determinar el monto exacto que se comercializa entre julio y agosto, se sabe que el Día de las Madres y la temporada primavera-verano que inicia en Semana Santa, son momentos en que los mexicanos adquieren más zapatos, aseguró el presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato, Javier Plascencia Ruiz.
En su mayoría la demanda del llamado calzado escolar y el tenis blanco se atiende con producción nacional, expuso.
Se sabe que las principales marcas nacionales son: Pirma, Garcis, Yuyin, Concord, Escort, Fisher & Younger, Karroso, NK, Boost, Tenis con imaginación, Panam y Court, entre otras; en tanto que las importaciones para la temporada vienen de marcas como KSwiss, New Balance, Nike y Adidas.
Plascencia mencionó que “es más pesado para la economía de las familias” que los estudiantes no usen uniforme, porque tienen que comprar mayor variedad de ropa a que si se adquieren dos camisas, dos pantalones y zapatos para todo un año escolar.