Más Información

"Poquitos quieren regresar al régimen de corrupción", dice Sheinbaum; presenta avances de Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

Acusan a Álvaro Díaz de campaña ofensiva sobre desaparecidos; fotos generan polémica en redes sociales

Ramírez Bedolla pide a EU y Canadá proteger migración de la mariposa monarca; acusa uso de plaguicidas

Cae Guillermo “N” presunto integrante del "Sindicato 22 de Octubre" en Ecatepec; también es dirigente de agrupación de taxis irregulares

Fractura en tubería del Sistema Barrientos ocasiona fuga de agua potable en Atizapán de Zaragoza; varias casas resultan afectadas

Dictan prisión preventiva a "El Licenciado" y siete escoltas de Carlos Manzo; vinculación a proceso está por definirse
Entre 2012 y 2014 hubo un incremento del 3.7% en el ingreso de los trabajadores subordinados, sostuvo el secretario de Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida.
En conferencia de prensa el titular de la Secretaria de Trabajo y Previsión Social (STPS) destacó que hubo un aumento del 3.7% en el ingreso por trabajo remunerado, no obstante reconoció que aún "falta muchísimo por hacer" para mejorar el poder adquisitivo de las familias.
"Yo no voy a esconder los problemas, traíamos al inicio de la administración una pérdida de poder adquisitivo que no se resuelve de la noche a la mañana, ni por decreto y que se tiene que actuar con responsabilidad. Las acciones que hemos tomado han permitido crecer en 3.7 el ingreso de los hogares mexicanos, que falta muchísimo por hacer, sí", enfatizó Navarrete Prida.
Explicó que el aumento en el ingreso por trabajo remunerado se debe a las acciones que ha emprendido la STPS para fomentar el empleo a través del Sistema Nacional del Empleo (SNE), con la entrega de becas para la capacitación; así como medidas de apoyo a los trabajadores, mediante la entrega de créditos por Infonacot.
Indicó que en lo que va del 2015 el salario mínimo, en términos reales, ha tenido un incremento de casi 3.8%, la "mejor cifra que se ha tenido en 40 años", aseguró el funcionario.
"Reconozco todos los problemas que hay, no hemos escondido ni una sola cifra, pero si decimos en términos reales y en estricta justicia lo que hemos hecho y el resultado con datos duros", subrayó el titular de la STPS.
El jueves pasado el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer los resultados de la medición de la pobreza, en el cual indicó que la reducción del ingreso por hogar entre 2012 y 2014 fue un factor para el incremento de la pobreza, pues señaló que los salarios se redujeron 3.2%.
Expresó que en lo que va del sexenio se han formalizado 1.7 millones de trabajadores, de los 30 millones que se encuentran en la informalidad.
Destacó que hay serios problemas en el mercado interno, en materia de empleo, de ingreso, pero indicó que se debe incrementar la capacitación para el trabajo, realizar más inspecciones a los centros laborales mejorar el diálogo entre los factores de producción, para "seguir teniendo cifras positivas".
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








