Más Información

TEPJF confirma desechamiento de impugnaciones contra Tania Contreras; señala que PAN no tiene interés jurídico

"Hasta siempre": Personas juzgadoras lamentan "muerte a la autonomía" por reforma judicial; así se despiden de sus cargos

¿Aplicaste a una licenciatura de la UNAM?; este 17 de julio se publicarán los resultados de admisión

Mundial 2026: Sheinbaum descarta que inauguración no se realice en el Estadio Azteca; "¿Quién nos lo va a quitar?", cuestiona
El aumento en la producción de petróleo de Irán y la crisis financiera en China provocarían que el precio del petróleo se cotice en 50 dólares por barril durante el resto de 2015, según un análisis de Banamex.
En el documento “el precio del petróleo y la oferta mundial de hidrocarburos”, se destaca que el mercado se verá afectado por el acuerdo nuclear alcanzado el pasado 14 de julio entre Irán y el G5, lo que implicará un incremento en la oferta mundial de hidrocarburos hasta por 0.5 millones de barriles diarios.
En tanto, una mayor desaceleración en el crecimiento chino provocaría una reducción en su demanda de petróleo.
Ante este escenario, el precio del barril podría fluctuar entre los 55 a 63 dólares por barril para 2016 y de 70 a 75 para 2017, según estimaciones de Citi.
En el análisis se refiere también que históricamente los periodos de fuerte ajuste del precio del petróleo son acompañados de una depreciación significativa del peso, ya que la caída de 51% registrada en el hidrocarburo entre julio de 2014 y julio 2015, ha sido acompañada por un incremento del precio del dólar que pasó de 13 a 16.34 pesos, esto es, una depreciación de la moneda mexicana de 25% en dicho periodo.
tcm