Más Información

Expresidente municipal desaparecido de Zinapécuaro participó en riña en un bar; estaba con empresario de casas de empeño

Marchan por segundo día en Morelia por el asesinato de Carlos Manzo; reportan choques con policía estatal

México y EU revisan avances contra gusano barrenador; acuerdan acciones para reanudar exportación de ganado

Tribunal de Disciplina arranca con sanciones; suspende a juez de Colima por reducir penas en delitos de posesión de armas
Las reformas estructurales están en acción y sus beneficios comienzan a reflejarse en los bolsillos de las familias, entre las cuales destaca la reforma financiera, afirmó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
“El gobierno de la República refrenda el compromiso de continuar con su implementación para lograr que sus beneficios sean tangibles para todos los mexicanos y en especial para que en México haya más crédito y más barato”, subrayó.
Señaló que la implementación de las reformas estructurales es una prioridad para el gobierno de la República ya que permitirá que los beneficios de éstas se reflejen directamente en los bolsillos de los mexicanos.
Si bien el potencial de éstas es de mediano y largo plazo, hoy en día sus primeros resultados ya se empiezan a sentir, en particular en el caso de la reforma financiera se han dado importantes avances en beneficio de las familias y las empresas mexicanas, agregó.
Sostuvo que la reforma financiera es una de las de mayor relevancia, y si bien ésta no implicó modificaciones constitucionales, se le considera una de las de mayor alcance, al modificar 34 ordenamientos legales con el fin de generar una mayor competencia en el sector, fomentar una mayor inclusión financiera y fortalecer a la banca de desarrollo.
En el Informe Semanal de su Vocería, la dependencia federal el objetivo de ésta es muy claro: lograr que en México haya más crédito y más barato.
Así, desde su promulgación, el pasado 9 de enero de 2014 a la fecha se ha logrado la eliminación de cláusulas abusivas; ordenamiento del sector; dar mayor impulso al crédito a través de la banca de desarrollo.
Asimismo, y mejoras regulatorias para concursos y juicios mercantiles; incrementar el crédito y reducir su costo, y fomentar la competencia en el sector de crédito hipotecario, mencionó la Secretaría de Hacienda
Sobre este último punto, recordó que el pasado 23 de julio el secretario de Hacienda. Luis Videgaray Caso atestiguó la firma de un convenio entre 16 instituciones bancarias para agilizar los trámites de movilidad hipotecaria entre sus clientes.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









