Más Información
GN y Sedena instalan retenes en puentes internacionales de Ciudad Juárez; implementan estrategias de seguridad en albergues
Félix Salgado y Monreal no podrán competir por gubernaturas en 2027: Noroña; perfila aprobar reforma contra nepotismo este periodo
República Dominicana vs México: Horario y canales para ver EN VIVO la Final de la Serie del Caribe; hoy 7 de febrero
Diputados reciben iniciativa de Sheinbaum para que ISSSTE construya vivienda; prevén obtener 11 mil mdp de cuotas
El gobierno está escuchando a la iniciativa privada para presentar al Congreso de la Unión en septiembre una iniciativa de ley sólida para crear las zonas económicas especiales, dijo Abraham Zamora, director de Banobras.
En el foro “Crecimiento económico y zonas especiales”, señaló que el objetivo es dar certidumbre jurídica a las empresas y bases legales para que inviertan en esta región, que tiene la productividad más baja del país.
La idea es replicar las historias de éxito de industrias como la manufacturera en el Bajío y norte del país (aeroespacial y automotriz) para sacar del rezago a la región y a los habitantes del sur-sureste, cuya principal actividad es la relacionada con el comercio.
“La buena noticia es que México es de los países con industria manufacturera del mundo, la mala noticia es que no hay esta industria en el sur-sureste. Por eso tenemos que trabajar para jalar lo que se hace de manera exitosa en México a esta región”, manifestó.
“La idea es generar condiciones atractivas de infraestructura básica, trámites expeditos y fiscales para traer a empresas manufactureras intensivas en mano de obra que generen oportunidades para sus habitantes”, detalló.
“Si logramos que en el sur-sureste en los próximos años se vayan instalando empresas de la industria manufacturera y de valor agregado, estaremos dando una gran oportunidad a estas zonas y también al desarrollo de México”, estableció.
A su vez, el presidente del Consejo de la Industria Manufacturera, Emilio Cadena, dijo que es indispensable avanzar en mejorar el ambiente de negocios y seguridad jurídica, así como en infraestructura en gas natural.
“Estamos en pañales; hay muchas áreas de oportunidad porque mientras en México tenemos 6 mil 300 establecimientos manufactureros de exportación, en Estados Unidos hay 240 mil”, apuntó.
El gobernador de Yucatán, Rolando Zapata, aseguró que las zonas económicas especiales ayudarán a reducir la pobreza en México.