Más Información

Elecciones 2027, oportunidad para revertir mayoría de Morena; Alessandra Rojo analiza el papel de la oposición en Con los de Casa

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado

Aún no toca Baja California Sur y bandas nubosas del Huracán Lorena provocan lluvias intensas; reportan daños en varios municipios
Este viernes 17 de julio de 2015, a las 14:50 horas, el consorcio formado por las empresas Sierra Oil and Gas, Talos Energy y Premier Oil se convirtió formalmente en la primera compañía privada en participar en el sector petrolero mexicano como parte de la apertura promovida por la reforma energética.
El Órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), en su vigesimotercera sesión extraordinaria de este año, emitió el fallo correspondiente mediante el cual se adjudican los contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos de los bloques 2 y 7 que formaron parte de la primera licitación de aguas someras de la Ronda Uno.
Luego de haber revisado y verificado las garantías de seriedad presentadas por el consorcio, la CNH está en condiciones de emitir el fallo respectivo, aseguró el comisionado presidente de la CNH, Juan Carlos Zepeda.
Añadió que la estadounidense Talos Energy será la engargada de las actividades de exploración y extracción de estos bloques.
A más tardar el próximo 21 de agosto los contratos tendrán que ser entregados, así como las garantías que el consorcio presentó.
Tras el fallo, Sierra Oil and Gas y sus socios anunciaron que seguirán buscando “las oportunidades de inversión en el desarrollo de petróleo y gas en México”.