Más Información
![Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/2MD6RY56KNEYNGK3EQUFWIQQX4.jpg?auth=c45cf340481fbc0b7c0ecd16f8e62c2af107f91ceb98ab839365392807b88a60&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación
![Sheinbaum convoca a su gabinete federal para abordar tema migratorio; llegan funcionarios a Palacio Nacional](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/6YYOWXRTGJHVJHIKGPTZGMNL5I.jpg?auth=fe7195539e8d0aa5e0a8bd3644d08619794b32d697217d43ec667efd32cba94d&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum convoca a su gabinete federal para abordar tema migratorio; llegan funcionarios a Palacio Nacional
![Crónica: Llanto y gritos de enojo; la frustración de migrantes por cancelación de citas CBP One tras investidura de Trump](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/IGWLHY3ZLFEURKWQAOK3ZJPIDU.jpg?auth=1b8d63d0cad596f00916fb769377d0ae2b8f1870ad982b9140be46cec297abf2&smart=true&width=263&height=200)
Crónica: Llanto y gritos de enojo; la frustración de migrantes por cancelación de citas CBP One tras investidura de Trump
![Golpe al bolsillo de los mexicanos; alarmante que el 40% del precio de gasolina son impuestos: Alito Moreno](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/JAU2VMW4SZDYXMU5WNWVUI67XQ.jpg?auth=a0f33a2fb8df3d66f8e12cfe9d2e8ee7ac43da7c76df0fe9af82a33f6c6898e9&smart=true&width=263&height=200)
Golpe al bolsillo de los mexicanos; alarmante que el 40% del precio de gasolina son impuestos: Alito Moreno
![Tras investidura de Donald Trump, cancelan de forma inmediata citas de CBP One; aplicación deja de funcionar](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QWAT2ZFB3FHHRKM7XR4TFFZYLE.jpg?auth=bad85c9f9096b43f58329cb0a0ecf7064888f3eb06c9be24d7c49eace544f436&smart=true&width=263&height=200)
Tras investidura de Donald Trump, cancelan de forma inmediata citas de CBP One; aplicación deja de funcionar
maria.saldana@eluniversal.com.mx
Es evidente que México registra problemas similares a los que llevaron a Grecia a una crisis, por ejemplo el déficit del sector público rebasa el 150% si se toman en cuenta también los pasivos laborales y pensionarios, además de que ya se prenden focos rojos en algunos municipios y estados, aseguró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani.
Hay opacidad y manipulación en la información de las finanzas públicas en algunas entidades, como se vio recientemente en Coahuila, indicó.
Por ello las finanzas públicas sub-nacionales también son “foco de atención”, ya que la deuda conjunta en las entidades federativas rebasa los 510 mil millones de pesos, lo que muestra un crecimiento exponencial en las últimas décadas.
En el caso de las finanzas federales se observa que “debido al dinamismo que mantiene el gasto público, por arriba incluso del presupuesto corregido con el recorte de 124 mil millones de pesos anunciado a inicios del año, más los problemas de ingreso por el tema del petróleo, el déficit del sector público acumuló 180 mil 693 millones de pesos en el periodo enero-mayo. 2.2 veces por encima de lo registrado en el mismo lapso del año pasado, y el dato más alto para el periodo”.
Por ello “las similitudes con problemas como los que llevaron a la crisis de Grecia son evidentes”, dijo Gutiérrez Candiani.
Aunque no hay un problema sistémico, al haber una proporción de poco más de 3% del endeudamiento de los estados respecto al PIB nacional “sí existen ya focos rojos a nivel individual, con casos en los que se debe más de lo que se ingresa”, afirmó en su mensaje semanal La Voz del CCE.
Si bien, el endeudamiento y el déficit del gobierno mexicano están bajo control, hay que reconocer que la deuda ha venido aumentando de manera importante en los últimos años, muy por encima del crecimiento del PIB, con un promedio de anual de 7%.
Por ello hay que tomar como ejemplo lo sucedido en Grecia, en donde se dilapidaron recursos provenientes de ayudas y préstamos de la Unión Europea, algo equivalente a los altos excedentes petroleros con que contaron los estados en México por más de una década, y que no se tradujeron en inversiones productivas.
“Para consolidar nuestro blindaje económico, hay que tener presente que no hay una mejor forma de hacerlo que basando el crecimiento en la inversión y la productividad, apuntaladas con la vigencia del Estado de derecho; todos ellos, temas en los que tenemos mucho trabajo por hacer”, concluyó el empresario.
tcm