Más Información

Sheinbaum señala que autoridades de EU deberían coordinarse con la FGR en caso de Ovidio Guzmán; pide recordar violencia en Sinaloa

SSPC reporta disminución significativa en comisión de delitos; ilícitos del fuero federal se redujeron un 28%

México enfrenta riesgo de intervención militar de EU: Víctor Hernández en Con los de Casa; drones y secuestros en la mira, revela

Reforma electoral y judicial son prioritarias para periodo ordinario del Congreso: Monreal; aquí los puntos clave

Reportan hallazgo de cuerpos desmembrados en Puebla; autoridades investigan número exacto de víctimas
La atención de los inversionistas seguirá en Europa ante el evento de morosidad griego, pero también serán relevantes los resultados de empleo en Estados Unidos (EU).
El FMI declaró a Grecia “en mora”, al confirmar que el país no efectuó el pago por mil 600 millones de euros al organismo, cuyo plazo vencía ayer.
Grecia mandó una nueva propuesta de tercer paquete de rescate en la que incluyó una renegociación de la deuda, excluyendo al FMI. Sin embargo, la canciller alemana, Ángela Merkel, dijo que no platicará ningún ofrecimiento nuevo sino hasta después del referéndum a celebrarse el 5 de julio.
El indicador económico más importante para hoy será divulgado a las 7:15 de la mañana, y será el reporte de creación del empleo privado en EU de la agenda ADP. El mercado anticipa 215 mil nuevas plazas en junio desde las 201 mil de mayo.
Un dato en línea, o superior a la previsión, podría señalar un buen dato de nómina no agrícola mañana jueves. Esto elevará las expectativas de un alza de tasas de interés en septiembre y meterá más fortaleza al dólar, opinó Cesar Elías, analista de Multiva.
El vicepresidente de la Fed, Stanley Fischer, reiteró ayer que subirán la tasas de interés cuando haya una mejora adicional en el mercado laboral y estén “razonablemente confiados” de que la inflación se dirige al 2% objetivo.
El Instituto de Gestión de Gerencia y Abastecimiento de EU publicará a las 9 horas su índice manufacturero, el cual subirá de 52.8 unidades en mayo a 53.1 en junio, según los analistas.
A las 10 de la mañana, habrá una conferencia entre ministros de finanzas de la Eurozona.
Las propuestas presentadas a última hora por el gobierno griego mostraron señales de una disposición para negociar, lo que condujo a moderadas ganancias en bolsas de EU y México.
La de Nueva York revirtió levemente parte de los desplomes de sus índices de la jornada previa y en la primera mitad del año arrojó resultados mixtos.
El Dow Jones subió ayer 0.13% a 17 mil 620 unidades, pero acumuló un descenso de 1.14% en el primer semestre del año; el S&P ganó ayer 0.27% a 2 mil 63 puntos y 0.20% en el año.
El principal índice de la BMV ganó el martes 0.77% a 45 mil 54 unidades y acumuló un beneficio de 4.42% en el primer semestre del año.