Más Información

Segob llama a mesa de trabajo ante amago de bloqueos para este lunes; pide evitar acciones que afecten a la ciudadanía

Llega a México Xiomara Castro, presidenta de Honduras, para reunirse con Sheinbaum; fue recibida por el canciller De la Fuente

Congreso de CDMX alista comisión para investigar marcha de Generación Z; Morena descarta "venganzas"

Felicitación a Fátima Bosch fue "por entusiasmo popular", dice Pemex; se deslinda de empresas señaladas de injerencia en Miss Universo
Sin hacer alusión al caso de los Panamá Papers , el Servicio de Administración Tributaria (SAT), hizo un llamado a los contribuyentes con cuentas financieras en el extranjero cuyos rendimientos no fueron declarados al fisco o pagado los impuestos correspondientes, a regularizarse , pues informó que a partir de septiembre de 2018 obtendrá esta información que le entregará Panamá, gracias a que firmó un acuerdo bilateral .
“Es importante recordar que el 19 de julio vence el plazo para aprovechar la facilidad de regresar los recursos que se mantienen en el extranjero, pagando solo una tasa del 8% del impuesto sobre la renta”, recordó.
Dijo que esto significa que, aunque los capitales no regresen al país, el SAT sabrá qué ciudadanos mexicanos mantienen inversiones en el extranjero, de ahí la importancia de que retornen sus capitales, aprovechando las facilidades que se les dan a través de este esquema.
Además, advirtió que en agosto de este año, iniciará el intercambio de información con otros 67 países más para evitar la evasión fiscal.
Informó que este jueves se formalizó este compromiso para el intercambio de información entre ambos países que es parte del Acuerdo Multilateral entre Autoridades Competentes.
El acuerdo fue firmado por el Jefe del SAT, Osvaldo Santín Quiroz y el Director General de Ingresos de Panamá, Publio Ricardo Cortés Carvajal en las oficinas del órgano recaudador de impuestos mexicano.
ml
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










