Más Información

Tribunal salva a José Luis Abarca exalcalde de Iguala; frena ejecución de sentencia de 92 años por secuestro

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Diputados van por cobrar impuestos también a electrolitos orales; secretario de Hacienda les da el visto bueno

Padres y alumnos realizan concentración pacífica en CCH Sur; exigen seguridad tras asesinato de estudiante
Sin hacer alusión al caso de los Panamá Papers , el Servicio de Administración Tributaria (SAT), hizo un llamado a los contribuyentes con cuentas financieras en el extranjero cuyos rendimientos no fueron declarados al fisco o pagado los impuestos correspondientes, a regularizarse , pues informó que a partir de septiembre de 2018 obtendrá esta información que le entregará Panamá, gracias a que firmó un acuerdo bilateral .
“Es importante recordar que el 19 de julio vence el plazo para aprovechar la facilidad de regresar los recursos que se mantienen en el extranjero, pagando solo una tasa del 8% del impuesto sobre la renta”, recordó.
Dijo que esto significa que, aunque los capitales no regresen al país, el SAT sabrá qué ciudadanos mexicanos mantienen inversiones en el extranjero, de ahí la importancia de que retornen sus capitales, aprovechando las facilidades que se les dan a través de este esquema.
Además, advirtió que en agosto de este año, iniciará el intercambio de información con otros 67 países más para evitar la evasión fiscal.
Informó que este jueves se formalizó este compromiso para el intercambio de información entre ambos países que es parte del Acuerdo Multilateral entre Autoridades Competentes.
El acuerdo fue firmado por el Jefe del SAT, Osvaldo Santín Quiroz y el Director General de Ingresos de Panamá, Publio Ricardo Cortés Carvajal en las oficinas del órgano recaudador de impuestos mexicano.
ml