Más Información

Sheinbaum estrena documental a un año de gobierno; presenta "Los primeros 365 días, la transformación avanza"

Encuentran a familia de Gilberto Aarón, víctima de explosión de pipa de gas en Iztapalapa; estuvo varios días sin ser identificado

Hasta 6 años de prisión para quien hagan memes o stickers sin consentimiento; diputado de Morena presenta iniciativa
Esta tarde, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, aceptó que tras concretar el TLCAN, "en algunos momentos" México "se durmió en sus laureles" en la estrategia de diversificación del comercio nacional con el resto del mundo.
Al participar en la reunión plenaria de los senadores del PRI, el funcionario dijo que desde el inicio de esta administración se comenzaron trabajos para revigorizar la integración de Mexico con el mundo.
Tras destacar que quienes se oponían al TLC hace dos décadas hoy piden defenderlo, subrayó que México trabaja desde 2013 en la modernización del acuerdo comercial con Europa, que se consolidó la Alianza del Pacífico y se avanzó en el TPP.
"Si algo vamos a aprender de esta elección y de este nuevo reto es que tenemos que reinventarnos desde el punto de vista de nuestras capacidades competitivas y de desarrollo, de capacidades productivas hacia adelante, para precisamente tener una plataforma de mayores balances y mayores equilibrios", comentó.
Expuso ante los senadores del PRI que la renegociación del TLC con Estados Unidos no será inmediata pues, de acuerdo con la legislación estadounidense, deben pasar 90 días después de que el gobierno americano anuncie esta decisión para iniciar pláticas.
Guajardo Villarreal delineó los tres pilares con los que México irá a una eventual renegociación del TLCAN: Ser un diálogo trilateral en donde las partes tengan la misma valoración de lo que ha sido el Tratado para la región.
"No puede un negociador iniciar un proceso de negociación sin que las partes que lo integran reconozcan que este mecanismo ha sido benéfico para los tres países sentados en la mesa".
Como segundo pilar definió el aceptar que el mundo se ha transformado y asumir que hay áreas que deben ser potencializadas como el comercio electrónico y las telecomunicaciones y la integración energética de América del Norte, que no forman parte de NAFTA. Y el tercer pilar, el de ir a una negociación de ganar-ganar.
cg