Más Información

Instituto Electoral de Tamaulipas da 12 horas para bajar columna de EL UNIVERSAL y De Mauleón; amenaza con más sanciones

Corte ordena a Layda Sansores retirar audios filtrados de Monreal y Alito Moreno; resuelve que vulneró derecho a la privacidad

TEPJF ratifica sanción contra Cuauhtémoc Blanco por violencia política; será puesto en el registro de violentadores

"Cada arma que se apaga es un alma que se salva"; Sheinbaum destaca entrega de más de 2 mil artefactos en canje

TEPJF batea queja contra acordeones de elección judicial en la CDMX; "no hay pruebas suficientes", argumenta
El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se aplica a los combustibles en México le dejó una derrama adicional por 54 mil 159 millones de pesos a las finanzas públicas, revelaron cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
De acuerdo con el informe de finanzas públicas de la dependencia, la recaudación por ese concepto fue de 263 mil 546 millones de pesos entre enero y noviembre de 2016.
La Ley de Ingresos de la Federación contempló que por ese impuesto el gobierno iba a obtener 209 mil 386 millones de pesos en 2016, pero a falta de un mes por contabilizar se reporta un excedente de 25%.
Los ingresos adicionales que dejó el impuesto a las gasolinas es superior a lo que recibieron en lo individual 30 entidades federativas [excepto Ciudad de México y Estado de México] por concepto de participaciones, el principal ingreso de los gobiernos locales.
Este impuesto se convirtió en un contrapeso a la caída de los ingresos petroleros en una buena parte del año, pues logró compensar el boquete que generó la menor obtención de recursos por la venta del crudo.
Al gobierno le redituó el IEPS de gasolinas este año con el nuevo esquema de bandas en el que se movió el precio del combustible.
Una buena parte de la primera mitad del año, los precios de las gasolinas se vendieron en la parte baja de lo que se determinó. Por ejemplo, entre enero y junio la Magna se ofreció en 13.16 pesos por litro.
Pero en la segunda mitad del año, los precios de los combustibles fueron subiendo hasta llegar al punto máximo. En el caso de la Magna, se vendió en 13.98 pesos por litro.
El próximo año, el gobierno plantea obtener poco más de 284 mil millones de pesos por este mismo impuesto.