Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
La Comisión de Hacienda y Crédito Público aprobó el dictamen de la Ley Federal de Derechos para 2017.
Después de palomear, la Cámara de Diputados turna al Senado, que tiene hasta el próximo 31 de octubre para validarlo o realizar alguna modificación adicional.
Ley Federal de Derechos
1. Adecúa los cobros por la prestación de los servicios que proporcionan las distintas dependencias de la Administración Pública Federal.
- Exenta el pago por compulsa de documentos para el trámite de la credencial para votar en el extranjero.
-Otorga 50% de descuento a aquellos connacionales que se encuentren en el extranjero y deseen otorgar testamento público en una oficina consular.
-Extiende la exención a concesiones para uso social comunitario o indígena para invertir en la instalación y operación de una estación de radio o televisión.
-Un porcentaje que el gobierno obtenga por concepto de derechos sobre minería, se invertirá en las poblaciones que viven de esta actividad, para mejorar centros escolares, obras y servicios públicos que empleen energías renovables, suministro de agua potable y transporte público que sea amigable con el ambiente; además de proteger las áreas naturales.
Principales cambios a la iniciativa del Ejecutivo
-Aumenta de 415 a 500 pesos el pago de derechos de los turistas que visiten nuestro país
-Se mantiene el pago por el uso de postes, redes de telecomunicaciones
-Se amplían los conceptos de destino de recursos del Fondo Minero para estados y municipios
alg