Más Información

EU da golpe al huachicoleo; sanciona a 3 narcos mexicanos y 2 empresas ligadas al robo de combustible

Sheinbaum tras llamada con Trump: Están muy interesados en “disminuir el déficit”; hay deseo de alcanzar mejores acuerdos comerciales

Pemex pierde 43 mil 329 mdp en primer trimestre; sube la deuda financiera total y llega a los 101 mil 65 mdd

¿Cómo fue el ataque del CJNG al que sobrevivió el agente Iván Morales, asesinado a balazos en Temixco, Morelos?
Una segunda etapa de encuestas a hogares sobre el apagón analógico encontró que, en promedio, se redujo 60% el número de hogares que no estaban listos para recibir señales digitales comparados con el primer levantamiento de encuestas de 2015, informó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
En un comunicado, el regulador explicó que la mayor reducción de hogares no preparados fue en Cuernavaca, que pasó de 23% al 4%, a un mes tras la transición hacia la Televisión Digital Terrestre (TDT).
Además, se menciona que en las ciudades donde en la primera encuesta los hogares preparados superaron 20%, como Tuxtla Gutiérrez y Puebla, dicho porcentaje se redujo entre 7% y 8% en seis meses.
“En los casos de Guadalajara y la Ciudad de México, el porcentaje de hogares que no contaban con la infraestructura para recibir señal digital, disminuyó 5% y 7% respectivamente”, indica el IFT.
Por otra parte, el instituto señaló que la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales concluyó la asignación de los canales virtuales.
“Con ello se busca dar mayor claridad y sencillez a las audiencias en todo el país, sobre la ubicación y posterior recepción de programación nacional, regional o local”.
ml