Más Información

UNAM aclara que camión del Ejército en CU ingresó por “equivocación”; dio una vuelta incorrecta, señala

Tren Maya afectó cenotes, reconoce Semarnat; se trabaja en cumplir 95% de acciones para mitigar daño ambiental, dice Bárcena

Monreal descarta aprobar Ley Antimemes de diputado morenista; PAN llama a hacer stickers del promovente

FIL Zócalo 2025 se pinta de guinda; Noroña, Hugo Aguilar, Lenia Batres y Gutiérrez Müller encabezan charlas y presentaciones

Nashieli Ramírez Hernández renuncia a la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX; va por titularidad de Contraloría
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) pretende quedarse con el 2.5% de los recursos del Fondo Minero que se integra con la recaudación que obtiene el gobierno federal por medio de los derechos especiales que paga la industria minera en el país.
Así lo propone el Ejecutivo en la iniciativa de Ley de Derechos que forma parte del paquete económico de 2017.
Se establece que dichos recursos servirán a la Sedatu para que cuente con los recursos económicos, materiales y humanos necesarios para llevar a cabo la correcta operación y administración del Fondo Minero que surgió con la reforma fiscal.
Según la iniciativa se busca garantizar una efectiva aplicación de los recursos en zonas de atención prioritaria coadyuvando a reducir la marginación, exclusión y en general el rezago social, beneficiando a cerca de 10 millones de habitantes del país que se ubican en las zonas mineras.
Por eso se pone a consideración del Congreso de la Unión, asignar un 2.5% de la recaudación total que se obtenga de los derechos especial, adicional y extraordinario sobre minería, a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
Cabe recordar que el Fondo Minero obtuvo 2 mil 132 millones de pesos de derechos especiales que pagaron las empresas mineras establecidas en el país, es decir 3% más de lo recaudado un año antes.
Los recursos de dicho fondo se distribuyen entre 24 estados del país y 178 municipios con actividad minera y se pretende beneficiar a 5.7 millones de familias que viven en esas zonas con obras de infraestructura.
afcl