Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación
No se deben aplicar impuestos a dispositivos móviles pues generan barreras de entrada e incrementan la brecha digital en países de América Latina, incluyendo a México, dijo Jordi Botifoll, vicepresidente Senior para Latinoamérica de Cisco.
"Mi recomendación en términos generales es que no se apliquen impuestos en este tipo de productos, por ejemplo, creo que la movilidad es básico para ser competitivo", aseguró el directivo durante el evento Cisco Live.
La aplicación de impuestos que incrementen el costo de un dispositivo en algún país comparado con el costo que tiene en Estados Unidos, "es una desventaja y además es una barrera de entrada y contribuye a la brecha digital".
El directivo subrayó que los países de la región cuyo objetivo sea el desarrollo de una sociedad de la información deben disminuir los impuestos a la tecnología como teléfonos inteligentes, tabletas y laptops.
"Aquellos países que quieran fomentar el desarrollo de la sociedad de la información deben de aplicar menores impuestos en una serie de productos y servicios sobre todo relacionados con la educación que impactan lo que es el desarrollo de la población".
Por otra parte, también recomendó que hayan mayores presupuestos para la inversión en infraestructura tecnológica.
afcl