Más Información

Crónica de un lunes de locos; fueron 18 horas de ceremonias, informe de Sheinbaum y el génesis de la nueva Corte

Soberanía nacional, relación con EU, reforma judicial; los puntos clave del primer informe de gobierno de Sheinbaum

"Bola de narcopolíticos y corruptos", increpa Alito Moreno a oficialistas; "el PRI no permitirá que asesinen la democracia"

Noroña cuestiona a Gutiérrez Luna por darle la palabra a Alito Moreno en el Congreso; "premia a los reventadores", acusa

Paciente con cáncer denuncia entre lágrimas falla de máquina para radioterapia; ISSSTE lo reconoce y la cita para procedimiento
En el país alrededor de 75 por ciento de las empresas recibió financiamiento de sus proveedores y solo 36.5 por ciento utilizó crédito de la banca comercial, señaló el Banco de México (Banxico).
Entre los factores limitantes para utilizar nuevos créditos bancarios destaca la situación económica en general, las tasas de interés del mercado de crédito, las condiciones de acceso al crédito bancario y los montos exigidos como colateral, entre otros.
De acuerdo con la encuesta trimestral de Evaluación Coyuntural del Mercado Crediticio de julio a septiembre de este año 18.9 de las compañías recibió apoyo de otras empresas y 6.3 por ciento de la banca de desarrollo.
En cuanto al endeudamiento de las firmas con la banca, 49.6 por ciento de las empresas encuestadas señaló que contaba con créditos bancarios al inicio del trimestre y 24.6 por ciento utilizó nuevos créditos.
En tanto que de 75.4 por ciento que no utilizó ningún crédito, una gran mayoría no los solicitó, 3.3 por ciento lo pidió y en la actualidad está en proceso de autorización, mientras que 1.8 por ciento lo solicitó pero no le fue autorizado.
El banco central refirió que las empresas que solicitaron y utilizaron algún nuevo crédito expresaron haber enfrentado condiciones más favorables respecto al trimestre anterior, en términos de montos y plazos ofrecidos.
A su vez, percibieron que las condiciones relacionadas a las tasas de interés se mantuvieron sin cambio; mientras que en los tiempos de resolución del crédito, refinanciación, requerimientos del colateral y otros requisitos, percibieron condiciones menos favorables.
Aún con lo anterior, 49.1 por ciento de las firmas encuestadas destacó que las condiciones actuales de acceso y costo del mercado crediticio no constituyen una limitante para poder llevar a cabo las operaciones corrientes de la empresa.
En tanto, 32.9 por ciento indicó que esas condiciones son una limitante menor y 18.0 por ciento consideró que constituyen una limitante mayor para las operaciones corrientes de su empresa.