Más Información

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla
El pleno de la Cámara de Diputados discute este lunes el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal del próximo año, que plantea un incremento de 16 mil 954 millones de pesos más que la propuesta del Ejecutivo federal.
La víspera, la Comisión de Hacienda y Crédito Público de este órgano legislativo avaló con 39 votos a favor, cero abstenciones y dos en contra el documento que modifica la proposición enviada a los diputados en septiembre pasado.
Entre las modificaciones hechas por los diputados al documento original se prevé que la cotización del dólar suba de 15.90 a 16.40 pesos por unidad, mientras que el impuesto por litro es de 4.16 pesos para la gasolina magna; 3.52, para la Premium, 4.58 para el diésel, y 3.52 para los combustibles no fósiles como el etanol.
Derivado de los cambios al dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal del 2016 se estima una recaudación de cuatro billones 763 mil millones 899 mil pesos.
Las reservas hechas al dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación, al igual que las reservas a la Miscelánea Fiscal, se discuten este lunes, toda vez que por ley la fecha límite para su aprobación es el 20 de octubre.
tcm