Más Información

Vamos a trabajar para hacer una Suprema Corte diferente: Hugo Aguilar; adornan el Máximo Tribunal con arco floral

Sheinbaum destaca reforma judicial y relación con EU; así fue el mensaje por el Primer informe de gobierno

Nuevos ministros participan en ceremonia de purificación; "Corte no será guiada por el poder y el dinero", asegura Hugo Aguilar

Fernández Noroña cuestiona a alcalde de Tepoztlán por cobrarle impuestos; "es un incompetente", dice

Rinden protesta 137 jueces y magistrados en la CDMX; autoridades lo califican como un hecho histórico
El Gobierno mexicano anunció el lunes que solicitará como mínimo entre 30.2 por ciento y 35.9 por ciento de utilidad para el Estado en los contratos de extracción de hidrocarburos que se adjudicarán a fin de mes y no pedirá un compromiso adicional de inversión a los ganadores de los yacimientos.
Estos valores mínimos para cinco contratos de producción compartida que abarcan nueve campos de extracción en aguas someras del Golfo de México son clave para que los inversores interesados afinen sus propuestas en la licitación que se definirá el 30 de septiembre.
Esta será la segunda licitación de contratos petroleros, parte de la llamada Ronda Uno, cuya primera subasta el 15 de julio adjudicó sólo dos de las 14 áreas de exploración y extracción de hidrocarburos ofrecidas, un resultado muy por abajo del esperado por el Gobierno.
tcm