Más Información

Embajada de EU en México lanza alerta por tercera marcha contra la gentrificación en CDMX; recomienda evitar la zona

En su graduación, cadetes rinden homenaje a víctimas del choque del Buque Cuauhtémoc; "su memoria no será olvido, sino faro"

Paramédico es mordido por víbora de cascabel durante jornada de búsqueda de Ana Ameli; lo reportan fuera de peligro

Bloquean cuentas bancarias de Hernán Bermúdez Requena; también suspenden actividades de empresas de sus familiares

CJNG lesiona a niña durante ataque con armas y explosivos en Coahuayana, Michoacán; es reportada como estable
Ante la posibilidad de que el dólar se siga fortaleciendo, la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio (Concanaco) pidió a las empresas ser cautelosas y evitar financiamiento en divisa verde, para evitar posteriores "dolores de cabeza".
Es conveniente también no contratar créditos a tasa variable, porque se espera un aumento de tasas de interés por parte de la Reserva Federal estadounidense.
De no existir otra opción lo mejor será contratar coberturas cambiarias.
“Las empresas ya están presionadas por el impacto que esta generando el tipo de cambio en sus costos y precios, por lo que es recomendable analizar la búsqueda de nuevos proveedores y productos de origen nacional que, además de protegerlos, permitirá reactivar el mercado interno aprovechando la paridad cambiaria y así apoyar la creación de empleos”, explicó el presidente de la Concanaco, Enrique Solana Sentiés, en un comunicado.
Dijo que las deudas podrían convertirse en dolores de cabeza a muy corto plazo, sobre todo porque existe una gran posibilidad de que se mantenga la inestabilidad del peso frente al dólar en los próximos meses.
El líder de la Concanaco pidió a los distintos niveles de gobierno no retrasar la devolución de impuestos, ni el pago a sus proveedores nacionales. Ya que solamente así las pequeñas y medianas empresas tendrán la liquidez necesaria para protegerse en este "complicado panorama económico".