Más Información

EU desconfía de México por infiltración grave del crimen organizado: Armando Rodríguez; especialista dialoga en Con los de Casa

Trump afirma que cárteles tienen un “tremendo control” sobre México; también “sobre los políticos”, dice

La Alianza de Medios Mx manifiesta su preocupación ante medidas de censura contra periodista y periódico en Campeche; limitan libertad de prensa, alerta

Luisa Alcalde dice que "tope hasta donde tope" en investigación a exmando prófugo de Adán Augusto; "no hay nadie protegido", asegura

Lluvias en Zapopan dejan muerte y destrucción; una bebé pierde la vida mientras que decenas de casas y autos resultan dañados

En plena clausura de fin de cursos, estudiante chiapaneca denuncia acoso sexual por parte de maestros; señala a 25 docentes
El riesgo país de México finalizó el viernes en 187 puntos, es decir, una ligera disminución de una unidad respecto al nivel observado el pasado 26 de julio, con lo que ligó dos semanas a la baja.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que al 3 de julio pasado el riesgo país de México, medido a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, se colocó en cinco puntos base por arriba del nivel reportado al cierre de 2014.
Por su parte, durante la semana pasada el riesgo país de Argentina aumentó 30 puntos base, mientras que el de Brasil descendió un punto, al finalizar este viernes en los 619 y 295 unidades, en ese orden, refiere en el Informe Semanal de su Vocería.
El riesgo país es la diferencia que existe entre el rendimiento de la deuda pública de una nación emergente respecto del que ofrece la deuda pública estadounidense, que se considera “libre” de riesgos.
El riesgo país de México cerró 2014 en 182 puntos base. Su nivel mínimo histórico es de 71 puntos, el 1 de junio de 2007, y el máximo es de 624 puntos base, el 24 de octubre de 2008.
tcm