El reporte de empleo privado en Estados Unidos (EU), y luego los comentarios de la presidenta de la Reserva Federal (Fed) y la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), determinarían el actuar del mercado en la sesión de hoy, mientras que seguirían generando volatilidad las negociaciones con Grecia.

A las 7:15 de la mañana, la agencia ADP dará a conocer la contribución de empleos por parte del sector privado en EU y el mercado espera que agregue 205 mil plazas en abril, superior a las 189 mil observadas en marzo.

Este reporte suele anticipar la creación de puestos no agrícolas, la cual se conocerá el próximo viernes y será determinante para que la Fed decida el momento cuando subirá su tasa de fondos federales. Este banco central ha reiterado constantemente que su decisión dependerá de datos económicos, principalmente los del mercado laboral e inflación.

A las 8:15 de la mañana, la presidenta de la Fed, Janet Yellen, compartirá panel sobre finanzas con la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, y los comentarios que resulten serán tomados en cuenta por los inversionistas.

A las 9:30 de la mañana, el Departamento de Energía de EU publicará sus inventarios de petróleo.

El West Texas para entrega en junio se disparó 2.5% a 60.40 dólares por barril, la primera vez desde el pasado 10 de diciembre que se ofrece arriba de las 60 unidades, mientras que el Brent subió 1.6% a 67.52 por tonel, su precio más elevado desde el 5 de diciembre.

Lo anterior aconteció luego de que rebeldes interrumpieron los flujos de crudo hacia el puerto libio de Zueitina poniendo en riesgo las exportaciones, aunado a que Arabia Saudita elevó sus precios oficiales de venta para su crudo ligero a EU y al noreste de Europa.

En el mercado cambiario, el dólar frente a las otras seis principales divisas cedió 0.38%. Esto motivó que Banamex bajará 13 centavos la cotización del billete verde al menudeo para venderlo en 15.62 pesos.

El precio del dólar al mayoreo se abarató 10 centavos, o 0.67%, a 15.3560 pesos, tras dos jornadas previas en las que subió 24 centavos, según Banxico.

Los mercados accionarios de EU renunciaron a las ganancias que obtuvieron en las primeras dos sesiones de mayo y volvieron a situarse por debajo de niveles sicológicos, evidenciando cautela ante las cifras de empleo de hoy.

Así, el Dow Jones perdió 0.79% a 17 mil 928 puntos, el S&P 500 1.18% a 2 mil 89 enteros y el Nasdaq 1.55% a 4 mil 939 unidades.

El principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores siguió la misma tendencia, al retroceder 0.33% para arrancar hoy en 45 mil 91 puntos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses