Más Información

Juan José Ponce Félix "El Ruso", aliado de "El Mayo" y enemigo de "Los Chapitos"; así lo describe la DEA

Jueza ordena prolongar censura contra Tribuna de Campeche y el periodista Jorge González por caso Sansores

Líderes internacionales felicitan a México con Sheinbaum como primera presidenta en dar el Grito de Independencia

Desfile militar 16 de septiembre: Ejército llama a la unidad nacional para desterrar a la delincuencia y la violencia

Activan doble alerta por lluvias fuertes y caída de granizo en 14 alcaldías de CDMX; 8 demarcaciones están en rojo
En abril de este año, la tasa de desocupación a nivel nacional fue de 4.3 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) , proporción menor a la observada en el mismo mes de 2014, cuando fue de 4.9 por ciento.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que datos desestacionalizados muestran que en abril pasado la tasa de desocupación también alcanzó 4.3 por ciento de la PEA, tasa similar a la del mes previo.
Por entidad federativa, las mayores tasas de desocupación en abril de este año se registraron en Tabasco 6.5 por ciento, Coahuila y Durango con 5.5 por ciento, respectivamente, así como en Baja California Sur, Distrito Federal y Estado de México con 5.4 por ciento, en cada caso.
En contraste, las menores tasas de desocupación en el cuarto mes del año se presentaron en Guerrero 1.9 por ciento, Yucatán 2.2 por ciento, Oaxaca 2.4 por ciento, Campeche 2.6 por ciento y San Luis Potosí 2.7 por ciento.
De acuerdo con datos estadísticos, si bien la tasa de desocupación a nivel nacional de este año bajó en su comparación anual de 4.9 por ciento en abril de 2014 a 4.3 por ciento en igual mes de este año, subió respecto a marzo de 2015, cuando se ubicó en 3.9 por ciento.
Con cifras desestacionalizadas, la tasa de desocupación se mantuvo estable en 4.3 por ciento respecto al mes previo, tras una tendencia descendente desde el nivel de 5.0 por ciento que registró en agosto de 2014.
tcm