Más Información

EU da golpe al huachicoleo; sanciona a 3 narcos mexicanos y 2 empresas ligadas al robo de combustible

Sheinbaum tras llamada con Trump: Están muy interesados en “disminuir el déficit”; hay deseo de alcanzar mejores acuerdos comerciales

Pemex pierde 43 mil 329 mdp en primer trimestre; sube la deuda financiera total y llega a los 101 mil 65 mdd

¿Cómo fue el ataque del CJNG al que sobrevivió el agente Iván Morales, asesinado a balazos en Temixco, Morelos?
Existen muchas ideas equivocadas en relación a lo que debes hacer para ahorrar combustible. TOTAL y sus expertos han recopilado algunos de los mitos y realidades que giran alrededor de esta acción para ayudarte a evitar malas prácticas que dañen el motor de tu auto.
1) Mito: Un coche chico gasta menos combustible.
Realidad: Un auto compacto no es necesariamente más ahorrador. Lo que hace que un vehículo gaste poco no es el tamaño, sino los materiales con los que está fabricado y el diseño de su carrocería. De hecho los autos medianos actuales cuentan con alta tecnología para el ahorro de combustible.
2) Mito: Los surtidores s ueltan más gasolina en temperaturas bajas , por ello hay que cargar combustible cuando hace más frío.
Realidad: La temperatura no tiene efecto alguno en los tanques subterráneos, lugar donde realmente está almacenado el combustible, por lo que se puede cargar gasolina en cualquier momento del día.
3) Mito: Para evitar pérdidas por evaporación y que dure más la gasolina se debe llenar el tanque al 100%.
Realidad: La tapa del depósito de gasolina evita la evaporación por lo que no ayudará en nada tener el tanque lleno a tope.
4) Mito: Las llantas con aire de más ayudan al ahorro de combustible.
Realidad: La presión inadecuada acelera el desgaste de la banda de rodamiento y aumenta un 5% el gasto de gasolina.
5) Mito: Acelerar el auto al momento de arrancar ayuda a gastar menos gasolina.
Realidad: Hacerlo bruscamente, después de estar en alto total, provoca que se consuma hasta 50% más combustible . Además produce las mayores emisiones de dióxido de nitrógeno.
Un punto fundamental para el ahorro de combustible es el buen estado del lubricante ya que ayuda a disminuir la fricción interna del motor.
Fuente: TOTAL