Más Información
El primer megapuente de 2025 se acerca; ¿cuándo inicia y qué estudiantes tendrán descanso de 4 días?
Sheinbaum reitera protección a maíz mexicano; iniciativa enviada al Congreso rechaza siembra de trangénico
SIPINNA se suma a estrategia “México te abraza”; presenta recomendaciones para proteger niñez y adolescencia migrante
CEPL, en espera de orden del Tribunal Electoral; busca asumir proceso interrumpido del Comité del Poder Judicial
Hace unos días se escribió una página nueva en la historia de los desarrollos automotrices mexicanos. Es un vehículo original, casi impensable en un contexto dominado por Mastretta o Vuhl (ver recuadro inferior). Se trata de un auto 100% urbano de propulsión eléctrica. Así es, México tendrá un vagón en el tren con destino a la movilidad del futuro.
Zacua es una compañía 100% mexicana que, a decir de sus directivos, tiene una filosofía clara: conservar la esencia mexicana y proponer una forma de movilidad cero emisiones. Eso va implícito desde el nombre, de origen náhuatl; hace referencia a una ave autóctona que habita en los bosques húmedos y tierras bajas, desde el oriente de México hasta Panamá. Evoca los valores de innovación, eficiencia y respeto por el ambiente.
Zacua Coupé: mexicano y eléctrico por derecho propio
Zacua Coupé: mexicano y eléctrico por derecho propio
Zacua Coupé: mexicano y eléctrico por derecho propio
Zacua Coupé: mexicano y eléctrico por derecho propio
Zacua Coupé: mexicano y eléctrico por derecho propio
Zacua Coupé: mexicano y eléctrico por derecho propio
Zacua Coupé: mexicano y eléctrico por derecho propio
Zacua Coupé: mexicano y eléctrico por derecho propio