Más Información

Inundaciones en Texas: hallan el cuerpo sin vida de la mexicana Alicia Ramírez en condado de Kerr; restos fueron entregados a su familia

Hacienda desmiente recorte y eliminación de programas sociales para presupuesto 2026; “sólo se compactarán”, asegura

Ximena Pichel ofrece disculpas públicas tras insultar a policía de la CDMX; "Fue un error que asumo con responsabilidad"

La "Casa Blanca", Odebrecht, Ayotzinapa y otros; los escándalos que marcaron el sexenio de Peña Nieto

Minera Bacis declina denunciar robo de 33 toneladas de oro y plata ante Fiscalía de Jalisco; acudiría ante la FGR
General Motors de México estuvo presente esta semana en el arranque de FIRST (For Inspiration and Recognition of Science and Technology), competencia mundial de robótica que la compañía apoya desde hace 11 a través de la mentoría de ingenieros
especializados, en la cual, estudiantes de preparatoria deben diseñar, construir y programar un robot en tan sólo 6 semanas para competir a nivel mundial.
“Nos sentimos muy orgullosos de continuar apoyando a FIRST un año más, ya que sabemos que funge como fuente de inspiración para millones de estudiantes no sólo en México sino a nivel global, quienes después de vivir esta experiencia, adquieren importantes habilidades y conocimientos que les permiten tener un mejor desarrollo en su siguiente etapa educativa y en su incorporación al mundo laboral”, mencionó David Rojas, Director de Ingeniería de GM de México.
Como cada año la Agencia Espacial de los Estados Unidos (NASA), realizó una transmisión especial para que los equipos participantes conocieran el reto de la competencia, el cual, consiste en construir un robot que colectará pelotas que servirán como combustible para hacer funcionar una máquina de vapor y engranes que ayudarán a generar energía eólica.
Este año, participarán más de 70 equipos mexicanos, de los cuales, 12 serán asistidos por 36 ingenieros especializados de las distintas localidades de General Motors de México.