Más Información

Sheinbaum se reúne con Michelle Bachelet, expresidenta de Chile; dialogan sobre las mujeres en la política

Mexicanos de la Flotilla Sumud detenidos por Israel llegan a Estambul para su repatriación; SRE da seguimiento

Identifican a presuntos responsables de amenazas contra escuelas y facultades de la UNAM; serán citados a declarar

Abaten a 5 presuntos criminales en operativo tras la muerte de un policía de Sinaloa: Harfuch; aseguran armamento exclusivo del Ejército

"Te amo, ya me mataron, cuida a mis niños"; asesinan a hombre en plena transmisión en vivo en Guanajuato
En México, durante 2015 se registraron 42 mil 337 accidentes en motocicleta, lo que representa un incremento del 72% en los últimos 10 años de acuerdo a datos arrojados por el INEGI.
A nivel nacional se tienen registradas 2 millones 53 mil 58 motocicletas y el rango de edad con mayor incidencia de accidentes oscila entre los 18 y 30 años de edad.
“Los motociclistas deben adoptar medidas que velen por su seguridad y la vida de terceras personas. Se recomienda asistir a cursos de manejo, en los que se pueden aprender importantes técnicas de manejo defensivo, puntos ciegos para los automovilistas, manejo en lluvia, entre otros aspectos; además es indispensable el uso de luces diurnas, respetar el reglamento de tránsito de su localidad y portar el equipo de seguridad que incluya primordialmente casco, guantes y botas; además es altamente recomendable portar chaqueta con protecciones y elementos reflejantes (o bien portarlos en un chaleco) y pantalón especial” afirma Francisco Medina Director de Mercadotecnia del Salón Internacional de la Motocicleta México (SIMM).
Los 10 estados de la República Mexicana con mayor índice de accidentes en motocicleta son: Guanajuato (4,574), Jalisco (3,983), Nuevo León (3,423), Yucatán (2,674), Quintana Roo (2,304), Sinaloa (2,282), Michoacán (1,773), Veracruz (1,569), Sonora (1, 544) y Chihuahua (1,525) fuente INEGI.