Más Información
Alejandro Armenta: Vamos a defender con Sheinbaum a los migrantes; los poblanos son forjadores de “Pueblayork”
FGR asegura 15 mil litros de hidrocarburo en el Estado de México; deshabilitan dos tomas clandestinas
Marina asegura más de 240 mil cajetillas de cigarros apócrifos en el puerto de Manzanillo; el valor de la mercancía asciende a 19 mdp
Senadores del PRI exigen frenar propaganda de la 4T en Edomex; denuncian que imponer frases de AMLO como nombres de calles es una afrenta
La marca de Wolfsburgo llevó a cabo el ensamble de la primera carrocería de Tiguan en territorio mexicano, correspondiente a la fase de pruebas de medios de producción, en la totalmente nueva nave de hojalatería edificada en su planta de Puebla para este modelo, cuya producción en serie arrancará en el primer trimestre de 2017.
Una vez que concluyó la obra civil de la nueva nave de hojalatería, se dio paso a la instalación de los equipos y medios productivos; con el ensamble de la primera carrocería completa dan inicio las pruebas en piso previas a los eventos de pre-serie.
Como parte del equipamiento de dicha nave, que contempla la instalación de más de 800 robots Fanuc, se han recibido alrededor de 700 contenedores, con más de 50 mil toneladas de equipo. Además, se avanza en la cualificación del personal responsable de la programación de dichos robots y de los controles de automatización.
Volkswagen de México producirá, a partir del primer trimestre de 2017, el modelo Tiguan, versión larga, para su distribución a nivel mundial, excepto China.