Más Información

"El Mayo" Zambada, un capo entre las sombras por medio siglo; hoy "canta" contra políticos y militares mexicanos

UNAM aprueba conferir honoris causa a 14 personas; Michelle Bachelet, Julio Frenk y José Sarukhán, entre los galardonados

Noroña llama “cretino” a Rutilio Escandón por defender condiciones de Alligator Alcatraz; condena actitud “servil” ante EU

Senador Néstor Camarillo renuncia al PRI; partido pierde vicepresidencia en la Mesa Directiva y se reduce a 13 senadores

Monreal confirma que PAN presidirá Cámara de Diputados; "vamos a respetar el acuerdo fundacional", asegura

Se forma tormenta tropical Juliette cerca de Baja California Sur; consulta aquí qué estados se verán afectados
Los autos de conducción autónoma son cada vez una realidad mucho más cercana.
Firmas como Nissan han declarado que para 2017 presentarán sus primeros conceptos basados en estas tecnologías y que, para 2019, ya estarán disponibles en el mercado. Otras, como Volvo, aseguran que para 2020 no solo poseerán tecnología y desarrollo suficiente para presentar este tipo de autos, también confían en que estos protegerán a sus tripulantes para que ninguno salga gravemente herido o muerto en un accidente.
Los radares LIDAR (Laser Imaging Detection and Ranging), son utilizados para la operación de los vehículos autónomos. Este tipo de dispositivos se encargan de “leer” el entorno que rodea al auto por medio de micropulsos de luz emitida por rayos láser, creando una imagen del entorno con el que es posible hacer valer el auto por sí mismo.
Este dispositivo se apoya de otros mecanismos como sensores, el GPS y mapas con lo que es capaz de hacer una lectura con referencia al entorno, un ejemplo de ese tipo de automóviles es el desarrollo de Google. Al final, todo es procesado por una computadora.
Datos relevantes.
- Deben estar en la parte superior del auto para recoger una imagen a 360 grados.
- Dentro de estos, pueden existir hasta 64 rayos láser para hacer la lectura.
- El dispositivo gira a 900 revoluciones por minuto para recabar información en tiempo real y reconocer —con apoyo de cámaras— a personas, ciclistas, autos y objetos del entorno mediante una magen tridimensional.
- Cada rayo emitido llega al objeto y cuando regresa al radar, es procesado para calcular su dimensión y distancia.
- El modelo que utiliza el auto de Google es un Velodyne HDL-64E S2.
- El concepto de Ford basado en Fusion tiene cuatro radares LIDAR en el techo.
- Pioneer también han creado radares tipo LIDAR aún más compactos.
- Los sensores usados para estacionamiento también asisten a estos dispositivos.
- Tesla usa el asistente de estacionamiento, capaz de retirar o estacionar el auto.