Más Información

Aprueban reducción de salarios a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial; serán integrados al ISSSTE

"No se llega al gobierno para beneficiarse", dice Sheinbaum en Zacatecas; reitera llamado a vivir en la justa medianía

Buscan especializar a más de 800 juzgadores electos con curso obligatorio de 5 días; será presencial y en línea

Registro de usuarios de telefonía móvil será obligatorio; consulta aquí a partir de cuándo y los requisitos
Interesado en el impacto de la huella de carbono en nuestro planeta, Suzuki Motor Corporation inició operaciones de su planta de energía solar de Suzuki Makinohara, ubicada en el Parque Industrial Nakazato (Japón).
Se trata de un plan de generación de energía sustentable de 7.9 mil millones de yenes de inversión (102.8 millones de dólares) que aún tiene programada una construcción adicional hacia finales de julio para incrementar su capacidad a un total de 110 mil paneles solares, con los que se generarán aproximadamente 32,200 MW/h (megawatts/hora) al año. Esto equivale al consumo eléctrico estándar de 8,900 hogares.
La iniciativa de producción de energía limpia de Suzuki Motor Corporation inició en junio de 2015 con la instalación de una pequeña planta solar de 0.9 MW en el techo de su planta de Hamamatsu y de otra más de 4 MW en un terreno cercano, en octubre del mismo año.
Con esto, Suzuki Motor Corporation reducirá el 9.8% del total de las emisiones CO2 que produjeron sus plantas en Japón durante el 2014 para continuar contribuyendo a suprimir el calentamiento global y proteger el medio ambiente al promover tanto la producción como el consumo local de energía.