El mercado automotriz ha llegado a un punto donde las marcas que oferten los mejores sistemas de conectividad serán las que lleven la pauta en el futuro, coches que permitan disfrutar de la tecnología y a la vez realizar otras tareas, incluso de índole productivo, nos platica Edgar Estrada, director general de SEAT México, quien confirma el próximo arribo de la SUV Ateca y de dos crossovers compactos en 2017. Sin embargo, advierte que también vendrán sorpresas interesantes en el desarrollo tecnológico.

¿Qué representan para el cliente las tecnologías de conectividad?

— En nuestro caso, nos hemos caracterizado por ser una marca de espíritu joven y por eso mismo tenemos que estar acorde a las nuevas tendencias, sobre todo las de digitalización y conectividad. En este sentido se pretende que el cliente tenga una tecnología para disfrutar y es ahí hacia donde  apuntamos. Lo que se hace con esta tendencia es que el cliente pueda vivir de una manera mucho más apegada a su coche en la que prácticamente no se desconecte de sus redes sociales, su teléfono o su dispositivos, eso es muy importante hoy en la industria.
Se dice que las marcas que ofrezcan  el mejor sistema serán las punteras
—Creo que hoy por hoy esa tendencia va a ser muy importante en el futuro y ya se está convirtiendo en un rostro, con esto se gana más, con muchísima tecnología de punta que ya es algo muy requerido y que yo diría que vamos a tener en el futuro siempre.  Esto ha sido derivado de las tendencias mundiales y puedo decir que SEAT va a la cabeza con un sistema y componentes que conllevan todo esto a través de una conectividad de casi 100%, con tecnologías como Mirror Link o Full Link Android.

¿Cómo se ha familiarizado el cliente con esta tendencia?
—En nuestro caso hemos visto que lo ha recibido estupendamente bien, el cliente lo agradece, porque una de las cosas principales que yo te diría que es por lo que esto funciona, es porque tratamos de facilitar la vida al cliente y tratamos de que realmente tenga una tecnología para disfrutar. Los clientes entran por sí mismos a las tendencias, a mí me impresiona muchísimo ver a los jóvenes que manejan todo ese tema de la conectividad de una manera muy sencilla y te sorprendes porque sí ves una simbiosis muy interesante.

¿Este asunto podría tocar el tema de la productividad?
—Todo dependerá de los clientes y el uso que cada quien le dé, puede ser productivo o entretenido, porque como decíamos, hay sistemas como los que tenemos, que por voz manejas todos tus mensajes y correos electrónicos, los puedes  contestar y el sistema también los puede leer y ahí podrías convertirlo en algo más productivo, pero también puedes manejar tu música, tus redes sociales y hacerlo divertido.
¿Cómo crees que evolucionará el tema de conectividad en el futuro?
—Lo que hoy vemos es solo la punta del iceberg, La realidad es que en el mercado automotriz la tecnología ha sonado mucho y tal como la conectividad, todo lo que son redes sociales van a tener cosas muy interesantes en el futuro. Ya se han tocado varios puntos de este tema pero yo creo que el hecho de que la gente lo pueda tener en la mano, con sistemas como los de SEAT, es un valor agregado. La parte de conectividad en conjunto con los autos van a avanzar mucho en los siguientes cinco años, de eso estoy realmente convencido.
¿Qué viene por parte de SEAT en estos años?
— Tenemos muchísimas sorpresas, vamos a traer a México la SUV Ateca y el próximo año llegarán también dos crossovers; pero las sorpresas no solo van en el sentido de los autos, vienen más cosas por ahí. Le estamos apostando a  una estrategia de posicionamiento que se basa en el producto. Insisto, durante los siguientes dos años vamos a sorprender de manera positiva en el mercado automotriz y México lógicamente será beneficiado.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses