Más Información

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

Prioridad a inundaciones retrasa aumento a militares retirados; mandos enviaron escritos a Palacio reclamando incremento

Detenido en marcha de Generación Z llevará su proceso en libertad; está acusado de resistencia de particulares
Nissan llevó a cabo la instalación de un nuevo almacén ubicado en el Douki Seisan Park, el parque industrial de proveedores adjunto a su planta Nissan Aguascalientes A2 con el objetivo de reforzar las actividades de exportación y operaciones logísticas, y para reducir los tiempos de entrega y el aumento en la cantidad de autopartes distribuidas.
Este almacén se suma a aquel establecido en el Centro Tecnológico ubicado en Toluca, Estado de México, el cual cuenta con un área total de 26 mil metros cuadrados y recibe un promedio de 210 mil líneas mensuales.
Por su parte, el nuevo almacén en Aguascalientes actualmente está enfocado cien por ciento en las operaciones de distribución de autopartes para el mercado de exportación. En una segunda fase, se planea también distribuir materiales domésticos para el bajío y el norte del país.
El alcance de las operaciones de distribución y la exportación de partes va mucho más allá de Estados Unidos, ya que abarca más de 100 países en Europa, Asia, Medio Oriente y Latinoamérica.
“Uno de los objetivos principales de Nissan Mexicana es otorgar la mejor atención a nuestros clientes y para ello se busca ofrecer un servicio competitivo y enfocado en la satisfacción del cliente. Trabajamos continuamente para agilizar la velocidad de entrega de las partes e incrementar el alcance de nuestras operaciones de distribución”, señaló Arturo Martínez, director de Control de Producción de Nissan Mexicana.
Gracias a la ubicación estratégica del nuevo almacén, los proveedores localizados en la región del Bajío entregarán directamente los productos de la marca nipona para su exportación, evitando así el traslado a Toluca. El proceso para realizar lo anterior se denomina Fast Flow, el cual se encarga de nivelar los inventarios transfiriendo únicamente lo que Toluca necesita para el mercado doméstico.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









