Más Información

Gobernador de Tamaulipas desmiente revocación de su visa; asegura que no ha sido notificado por el Gobierno de EU

"En ninguna parte dice que un gobernador tiene que tener visa"; Marina del Pilar responde a críticas

Adán Augusto y Lilly Téllez discuten en el Senado; intercambian dichos desde "huachicoleo fiscal" y la "loca del pueblo"

Sheinbaum acuerda con tiendas departamentales aumentar venta de productos hechos en México; será paulatinamente

¡Otra vez la Línea B del Metro! Un nuevo apagón provoca suspensión de servicio; Adrián Rubalcava asegura que ya se reanudó la operación
2.4 millones de unidades automotrices reciben una reparación sin los estándares adecuados para que se considere un buen trabajo, de acuerdo con un informe presentado por CESVI MÉXICO (Centro de Experimentación y Seguridad Vial) . También se aclaró que la mayoría de este tipo de servicios se realizan en talleres que no tienen la capacitación ni las herramientas adecuadas para llevar a cabo este tipo de trabajos en forma profesional.
Ángel Martínez, director general de Cesvi México, aseguró que en México se realizan alrededor de 3.7 millones de reparaciones de unidades siniestradas al año, de diversos niveles realizadas por todo tipo de talleres, en un universo de 31,384 talleres de hojalatería y pintura que se extienden a lo largo de todo el territorio nacional.
El directivo detalló que 1.2 millones de vehículos que representan el 32% del total de reparaciones, corresponde a vehículos con daños estructurales de mediana y alta intensidad que son reparados en talleres que no cuentan con el equipo y las instalaciones adecuadas para recuperar las características de resistencia y estética del vehículo.
Además, Martínez dio a conocer las condiciones del mercado de talleres de hojalatería y pintura en México, así como los detalles de la próxima Expo Reparación y Mantenimiento Automotriz 2016, que se llevará cabo en el World Trade Center de la capital mexicana del 10 al 12 de marzo próximos.