Más Información

Sheinbaum se reúne con Michelle Bachelet, expresidenta de Chile; dialogan sobre las mujeres en la política

Mexicanos de la Flotilla Sumud detenidos por Israel llegan a Estambul para su repatriación; SRE da seguimiento

Identifican a presuntos responsables de amenazas contra escuelas y facultades de la UNAM; serán citados a declarar

Abaten a 5 presuntos criminales en operativo tras la muerte de un policía de Sinaloa: Harfuch; aseguran armamento exclusivo del Ejército

"Te amo, ya me mataron, cuida a mis niños"; asesinan a hombre en plena transmisión en vivo en Guanajuato
La automotriz Renault planea introducir al país un nuevo modelo subcompacto, el cual se estima tendría un impacto similar al antiguo y emblemático vehículo de la marca R5, conocido como “zapatito”, que llegó a México en 1976.
El director de ventas de Renault México, Ismael Vargas, declaró que en los próximos años la compañía francesa “viene muy fuerte con nuevos modelos y planea introducir unidades para crecer en su volumen de ventas con una unidad que se estima rondará los 150 mil pesos.
A partir de estas nuevas incorporaciones, comentó, lo que se busca es ganar más puntos en la participación de mercado que hoy ubica a la marca en 1.8 por ciento.
Aunque no reveló el nombre del vehículo, el directivo dijo que ante la necesidad de otro “zapatito” surge este modelo subcompacto, y los mexicanos “lo van a tener muy probablemente para 2017”, del cual estiman se comercialice en altos volúmenes.
“Estamos viendo un modelo muy accesible para el mercado mexicano y aunque su introducción se está tratando de acelerar para el siguiente año, lo más probable es que llegue hasta 2017”, subrayó.
En entrevista con Notimex el directivo destacó: “es un vehículo accesible y nos va a ayudar a hacer mucho volumen. Ahorita los vehículo que están moviendo mucho el volumen son las unidades de menos de 140 mil o 150 mil pesos”.
Aseveró que el modelo de referencia llegará a México con las especificaciones de calidad y seguridad que tiene actualmente Renault, porque “no vamos a arriesgar la seguridad de los clientes” a costa del precio, anotó.
Adelantó que es una unidad que ya se desempeña en otros mercados y el tiempo que se necesita para introducirlo a México tiene que ver con la necesidad de adaptación. “Cuando traemos un vehículo al mercado mexicano y lo lanzamos tenemos que estar cien por ciento seguros que está adaptado al mercado mexicano y tiene las necesarias pruebas de ingeniería y seguridad que llevan algunos meses”, concluyó.