Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
Goodyear Tire & Rubber Company echó a rodar la maquinaría para iniciar los trabajos de construcción de su nueva planta, en el parque Industrial WTC donde producirá 6 millones de llantas al año de Alto Valor Agregado, para automóviles y camionetas premium, a partir de 2017.
Con una inversión de 550 millones de dólares, anunciada hace siete meses, la compañía generará mil empleos directos, y 4 mil indirectos, comentó Martín Rosales, presidente y director general de Goodyear México.
Con esto, la firma estadounidense se prepara para la creciente demanda de neumáticos de nueva generación hacia los próximos cinco años. Sólo en el área de Norteamérica, el funcionario estima la demanda en 50 millones de unidades.
Richard Kramer, CEO de Goodyear, en su intervención en la colocación de la primera piedra de la que será la planta de producción, dijo que ésta es una punta de lanza tecnológica al emplear procesos de innovación estrechamente ligados al uso de nuevas tecnologías renovables y amigables con el medio ambiente.
Agregó que las instalaciones en territorio potosino marcan una nueva era en la industria llantera, al utilizar procesos limpios como gas natural que no contamina, iluminación LED para reducir el consumo de energía y no generará residuos.
Kramer apuntó que la instalación de la factoría es una estrategia para incrementar su participación en el mercado de llantas de Alto Valor Agregado y atender las necesidades de sus clientes tanto de América Latina como de Europa Occidental, a donde se enviará la producción.
Martín Rosales, señaló que será a finales del 2016 cuándo se concluya la obra y en el verano del 2017 iniciará la distribución de la primera producción en estas instalaciones.
El empresario de origen argentino, recordó que hace dos semanas la empresa llevó a cabo un evento de proveedores, al que acudieron 150 compañías de todas las áreas, la gran mayoría con claras muestras de calidad y experiencia.
Lo que se busca es que gran parte de los proveedores sean mexicanos para generar oportunidades a emprendedores nacionales, pero habrá por supuesto, empresas extrajeras que participen ante la necesidad de procesos tecnológicos que por el momento no están en México.
“Nos complace la calidad de talento disponible en el estado, la mayoría de las contrataciones son de la región, buenos técnicos que están siendo capacitados en México y en otras instalaciones de Goodyear en otras latitudes, que posteriormente servirán de capacitadores para la nueva generación de operadores”, concluyó Rosales.