Más Información

Anuncian "Jejeje Político", grupo de moneros y humoristas; buscan "reírse de los que siempre se ríen de nosotros"

Zedillo critica a Sheinbaum, de nuevo, en entrevista con León Krauze; "La función de un Presidente no es ser popular, sino servir a la nación"

Militantes de MC señalados por vínculos con el crimen organizado; desde nexos con el CJNG hasta desapariciones forzadas

Se registra fuerte explosión de vehículos en estacionamiento de un bar en la ciudad de Zacatecas; no se reportan lesionados
El fabricante de aceites sintéticos de origen francés, Motul, busca ampliar su presencia en el mercado mexicano, aprovechando la evolución tecnológica de los motores tanto en automóvil como de motocicleta, en donde la marca vislumbra que tiene potencial, afirmó Erick de la Riva, gerente nacional de Ventas de Motul México.
Luego de casi dos décadas de operaciones en el país, la compañía vive su mejor momento por factores como la renovación del parque vehicular con el arribo de automóviles con tecnología de punta que requieren aceites especializados para su funcionamiento.
De acuerdo con el funcionario, ya hay un mayor reconocimiento de la marca entre el público, gracias a su fuerte presencia en el segmento de motocicletas y en el mundo de las carreras, “ ahí hacemos la diferencia entre ganar y participar en una competencia”, comentó.
El funcionario reconoce que el hecho de que México se haya convertido en clúster automotriz mundial representa una buena oportunidad de negocio para Motul y revela que la compañía está interesada en trabajar con productores mexicanos de automóviles, para lo cual ya ha tenido acercamientos con varias firmas con la idea de hacer alianzas estratégicas, como desde hace años que trabaja bajo ese esquema con algunas compañías automotrices y de motocicletas, principalmente europeas.
Asegura que todavía exploran el mercado mexicano, lo que les ha dado pauta para ir creciendo paso a paso, logrando mayor integración con la industria y con el cliente final.
“Nos gusta hacer negocios trabajando de la mano con importadores, buscando una mayor integración con la cadena, hablando de importadores, clientes y mecánicos”, concluyó el entrevistado.