Más Información

De Lupita Jones a Fátima Bosch: las dudas que han acompañado el triunfo de las mexicanas en Miss Universo

Detienen en Toluca a Isidro Pastor, expresidente del PRI en Edomex; está acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita

¡Es oficial! Sheinbaum convoca a mexicanos al Zócalo de la CDMX este 6 de diciembre; celebrará los 7 años de la 4T

Sheinbaum inaugura estación Tonalá del Tren Interoceánico en la Línea K; "estamos hermanando a Oaxaca y Chiapas", dice

Más de 10 millones de mujeres fueron víctimas de ciberacoso en 2024; hombres, los principales agresores
La conducción pilotada de Audi se está acercando a su aplicación a vehículos de producción en serie a ritmo de carrera. En uno de los circuitos más desafiantes del mundo, el Sonoma Raceway en California, la nueva generación del Audi RS 7 piloted driving concept se ha superado una vez más. Audi ofrecerá por primera vez su tecnología de conducción pilotada en la próxima generación del Audi A8.
“En Sonoma, llevamos el Audi RS 7 piloted driving concept a sus límites físicos vuelta tras vuelta, y superó el reto con precisión uniforme”, comenta Thomas Müller, responsable de desarrollo de frenos, dirección y sistemas de asistencia al conductor en Audi. “El auto consiguió tiempos por vuelta mejores que los de los conductores de coches deportivos.” El RS 7 completó los 4.050 metros del trazado en 2:01.01 minutos.
Desde hace tiempo, Audi ha estado ensayando la tecnología de conducción pilotada bajo condiciones cada vez más difíciles. En octubre de 2014, un RS 7, que recibió el apodo de “Bobby”, completó una vuelta sin conductor en el circuito de Hockenheim alcanzando velocidades de hasta 240 km/h. La nueva generación del prototipo se llama “Robby”, tiene una potencia de 560 hp (412 kW) y es alrededor de 400 kilogramos más ligero que su predecesor. Ya sea frenando, al tomar una curva o al acelerar, el coche controla todas las funciones de conducción de manera totalmente autónoma y con la máxima precisión.
Audi también puso a prueba la conducción pilotada en la difícil situación del tráfico real en carretera. A principios de 2015, “Jack”, un Audi A7 piloted driving concept con muchas soluciones que llegarán en breve a la producción, circuló por vías públicas desde Silicon Valley a Las Vegas para asistir a la Feria de Electrónica de Consumo (CES). Poco después, el mismo prototipo también circuló de manera autónoma en autopistas alemanas a velocidades de hasta 130 km/h.
El trabajo de desarrollo, que incluye pruebas conducción en una amplia gama de situaciones, proporciona valiosa información para los sistemas de producción en serie de la tecnología de sensores y procesamiento de datos para el control del vehículo y su estabilización.
Las tecnologías para la conducción pilotada destacan por la seguridad, el ahorro de tiempo y la eficiencia que aportan. Los sistemas pueden hacer una valiosa contribución a la seguridad, sobre todo cuando el conductor se siente superado o incapaz de atender todas las tareas de conducción.
Además, ofrece a los conductores una mayor libertad para organizar su tiempo en el vehículo. Cuando se utiliza para asumir temporalmente las tareas de conducción, la tecnología predictiva hace que la conducción sea más eficiente, reduce el estrés y mejora el confort. La conducción pilotada de Audi hará su debut en la producción en serie en la próxima generación del sedan de clase de lujo, el Audi A8. Los sistemas pueden asumir el control del auto en maniobras de aparcamiento, o en situaciones de tráfico congestionado en autopista en las que el vehículo está arrancando y parando de forma continua a velocidades de hasta 60 km/h.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









